ASTURIAS lo tiene todo: monte, playa, cultura, buena comida… así que si quieres pasar unos días diferentes pero sin el típico agobio de los sitios turísticos este el sitio adecuado.
Yo os propongo una ruta en la que ver los lugares más importantes, según mi experiencia, pero no descarto los demás ya que toda Asturias tiene encanto.
Empezaremos por Llanes, pueblo muy animado situado en la costa con unos acantilados preciosos, conocido por los “cubos de la Memoria”. Continuaremos por la costa pasando por numerosas playas, por si el calor aprieta y nos apetece refrescarnos, hasta Ribadesella, donde podemos visitar las cuevas de Tito Bustillo y la “Cuevona” a parte de disfrutar de su ambiente callejero.
Continuamos por la costa dirección Gijón y nos desviamos hacia Lastres, un pequeño pueblo costero donde podremos degustar una exquisita fabada asturiana.
De aquí seguiremos hasta otro pequeño pueblo, en la costa, llamado Tazones al que merece la pena acercarse para disfrutar del paisaje que lo envuelve. Luego continuaremos hasta Villaviciosa famosa por la sidra, la cual no podremos dejar de probar.
Ya nos dirigiremos a Gijón, preciosa ciudad de la que no podemos dejar de visitar su parte antigua, de recorrer su impresionante paseo marítimo y de degustar la gran variedad de comidas típicas que ofrece. Gijón te transmitirá una sensación de bienestar y te permitirá olvidarte del estrés de todos los días.
De Gijón iremos al pequeño pueblo de Luanco para continuar hacia el “Cabo de Peñas”, punto más septentrional de Asturias y cuyos acantilados son imponentes, por lo que es un paisaje protegido.
A continuación partiremos hacia Avilés, declarado conjunto histórico artístico, el que sorprende por su cantidad de monumentos.
El siguiente destino es Cudillero, también declarado conjunto histórico artístico, con el encanto especial de las típicas villas marineras.
De Cudillero podemos seguir por la costa hacia Luarca, capital del concejo Valdés, otra villa turística y marinera famosa por su cementerio de “La Atalaya” y por su puerto con numerosos restaurantes y bares de picoteo (todo buenísimo).
De aquí ya, propongo dirigirnos a la capital, Oviedo, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Oviedo cuenta con unos impresionantes monumentos, de los que destaco “Santa María del Naranco” de arte prerrománico.
De esta ciudad hay que destacarlo todo pero podría enumerar su limpieza, lo cuidada que está su parte antigua, las numeras plazas con las que cuenta, en las que se puede comer, beber…. Y sobre todo un “algo” muy especial que no se puede describir con palabras pero que te hace sentir como en casa y disfrutar del ambiente familiar de los pueblos.
Desde Oviedo partiremos hacia Cangas para ver su precioso puente romano y dirigirnos desde allí al Santuario de Covadonga, al que haremos una breve visita para disfrutar de la Naturaleza que Asturias nos ofrece. Por lo que no podemos dejar de visital el “Parque Nacional de Covadonga” con los lagos de “Enol” y la “Ercina”. Allí te invadirá una sensación de bienestar tan maravillosa que no se puede describir, HAY QUE VIVIRLA.
Para finalizar nuestro recorrido por Asturias, como no hacer una parada en los Picos de Europa. Cogeremos el funicular para adentrarnos dentro de este Parque Nacional, reserva de la biosfera y pasear por innumerables senderos.
Como para hacer este viaje se necesitan unas vacaciones de unos 15 días, si no disponéis de ese tiempo, podéis hacerlo en dos veces.
Me gustaría añadir que si decidís hacer este viaje en temporada alta deberéis buscar alojamiento (ya bien sea en casas rurales, albergues… o en hoteles) antes de comenzar el viaje.
Quizá la nota más característica de este destino sea su impresionante naturaleza que le ha hecho merecedora del slogan “ASTURIAS, PARAÍSO NATURAL”.
jueves, 17 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Ya que hablas de mi tierra, aprovecho pa promocionar un poco mi ciudad. Avilés tiene concepto de Villa, que le fue dado por el fuero de Alfonso VI en el siglo XI o algo así. Fue una pequeña ciudad con tradición de marineros y campesiones hasta que se industrializó.
Ahora mismo se está reconstruyendo la parte de la ría, limpiándola y dándole un nuevo aspecto más moderno. Por esa zona se tiene pensado construir el Centro Niemeyer que recopilará todos los premios Príncipe de Asturias. Al respecto de esto se puede decir que ha habido una lucha entre Oviedo, Gijón y Avilés, sobre todo por el primero al querer tenerlo en su concejo, ya que supondrá un incremento de las visitas turísticas de las que se querían beneficiar los carbayones.
La mayor parte Avilés aún conserva su aspecto antiguo, casi medieval. Las calles están empedradas distinguiendo por donde pasaban las vacas y por donde las personas. Tiene un parque precioso, el Parque de Ferrera, que eran los jardines de una duquesa y fue donado a los ciudadanos.
Se pueden distiguir cuatro entradas a Avilés: la de la ferrería, la de rivero, la de san francismo y la de la cámara. Todas ellas están empinadas porque era por donde subían las chalanas cuando llegaban de pescar. Lo curioso de las calles mentadas es que son las zonas por las que se puede salir de juerga. Además se conservan los arcos donde se instalaban los artesanos, cuyos nombres aún reflejan su historia: la ferrería, donde se situaban los herreros; la calle de la fruta para los fruteros, etc.
Tiene un montón de cosas para ver, así que no me extiendo más ^^
Un saludo.
Publicar un comentario