martes, 8 de mayo de 2007

EGIPTO, el antiguo imperio de los faraones

Para ir a Egipto como mínimo es necesario disponer de doce días y a ser posible durante la primavera ya que en pleno verano se pueden alcanzar temperaturas de 50º C. Lo bueno de este clima es que es muy seco por lo que es más llevadero que, por ejemplo, el de Cuba o Tailandia.

Lo ideal es comenzar haciendo un crucero por el Nilo pero con 3 o 4 días es suficiente ya que los de 7 son excesivos.

Durante éste se hacen varias paradas para visitar el “Templo de Luxor”, el de “Karnak”, el “Gran Templo de Amón”, “El valle de los Reyes”, lugar en el que se encuentran todas las tumbas de los faraones, de las que cabe destacar por su conservación la del joven faraón “Tutankhamon”, “El Templo de Hatchepsut”, primera mujer que fue faraón, “Los Templos de Filé” de los que cabe destacar el de “Isis”, diosa del amor… y muchos lugares más pero estos son algunos de los imprescindibles. Por ejemplo, como menos importantes pero también muy bonitos, serían los Templos de “IDFU” y “Kom Ombo”, que merece la pena visitarlos ya que se pasa por ellos rumbo a Assuán, lugar en el que finaliza el crucero.

Este crucero en sí es maravilloso, ya no sólo por todas las opciones para relajarte que ofrecen los barcos sino también por las vistas y la tranquilidad que se respira navegando por el Nilo.

Ya en Assuán, es hora de decidir si para visitar los impresionantes Templos de “Abu Simbel”, símbolo de Egipto junto con las pirámides, se prefiere ir en avión (lo óptimo si se dispone de poco tiempo), autobús (que no aconsejo ya que el viaje es muy pesado) o ¡LO MEJOR! es hacer un crucero por el lago “Násser”, creado a partir de la construcción de la presa de Assuán. Esta es una opción bastante nueva pero el dormir allí, en Abu Simbel y contemplar los espectáculos de luz y sonido que se realizan durante la noche, rodeados de los grandes Templos, es algo que realmente merece la pena.

Posteriormente, la mejor opción es coger un vuelo para dirigirse a la ciudad, “El Cairo”.

Esta ciudad es una mezcla de tres culturas: la del antiguo Egipto, la copto-cristiana y la islámica.

Como visitas imprescindibles tenemos: el museo “Egipcio” del que cabe destacar los “tesoros de Tutankhamon”, encontrados en su tumba, destacar la máscara funeraria de oro macizo. Dentro del museo también están expuestas algunas de las momias encontradas a lo largo de los tiempos.

En el Viejo Cairo, dentro del “Barrio Copto” encontramos el “Museo Copto”, Iglesias, una Sinagoga de la época cristiana…

Otra zona a visitar es la Ciudadela, dentro de la cual se encuentran la Mezquita de Mohamed Alí” conocida como “Mezquita de Alabastro”, y la de “Ibn y Tulún” como principales a pesar de que hay muchísimas más.

Algo muy típico es el bazar de Khan el-Khalili, destaca por su colorido y animación y en el se pueden encontrar especias, perfumes, sedas y bordados….para apreciar este ambiente hay que sumergirse en la multitud, regatear…

No nos podemos ir de Egipto sin el plato fuerte, ¡Las pirámides de “EL GIZA”!, uno de los más grandiosos restos del Egipto faraónico. Giza se encuentra a doce kilómetros de “El CAIRO” por lo que es recomendable quedarse a dormir en uno de sus numerosos hoteles. Allí se encuentran las tres grandes pirámides de: “KEOPS”, “KEFREN” y “MIKERINOS”, padre, hijo y nieto, y la famosa ESFINGE
custodiándolas.

Visitarlas por dentro es algo fundamental pero una vez allí también es recomendable un paseo a caballo al atardecer y ya por la tarde noche dejarse sugestionar por el espectáculo luz y sonido de las pirámides.

Con más tiempo se puede visitar tambiénAlejandría, fundada por Alejandro Magno, y ya para finalizar unos díos de descanso en la playa, hacer submarinismo en el mar Rojo en Hurgada… son otros de Egipto que se deben descartar.

Como advertencias y recomendaciones me gustaría deciros que no os asustéis por su manera de conducir tan distinta a la nuestra, pues dentro del caos tienen su orden, y no es peligroso el visitar la ciudad por tu cuenta.

En relación a la comida os animo a que probéis todo pues hay mucha variedad y todo está buenísimo.

Os animo a que visitéis este misterioso país y espero que con mi pequeña ayuda y la amabilidad de sus gentes podáis disfrutar de un viaje inolvidable.

1 comentario:

k dijo...

Pa la próxima me doy una vuelta por el Nilo ;-)

Mucho mejor esta combinación de colores que la que tenías.

1 saludillo